Sistema de riego automatico

Este fin de semana me voy a pasar unos días a unos apartamentos con la familia, hasta ahí todo bien ¿no?. Pero a los que cultivan no tan bien, un golpe de calor a sus plantas y sin nadie que les eche agua y cosecha al carajo.

La solución es sencilla y no muy cara: montaremos un sistema de riego automático, para el cual necesitaremos:

  • Un deposito para el agua (Puede ser un cubo de los grandes que usan los hoteles para el yogur o mayonesa que tienen tapa y son 17 litros)
  • Un sistema de riego automático, yo recomiendo el Wassertech
  • Una bomba para oxigenar el agua y evitar que los fertilizantes se depositen en el suelo.

Sistema de riego automático Wassertech

Una vez tengamos todo empezaremos el montaje. Lo primero es saber donde vamos a depositar el deposito del agua, ya que de ello dependerá el tamaño que le demos a las mangueras.

Si ya tenemos claro la ubicación pasaremos a medir y a cortar las mangueras, que no queden justas pero tampoco que sobre mucha manguera.

Colocaremos la bomba de agua, normalmente se coloca fuera y la manguera de silicona que manda el oxigeno se inserta dentro del deposito para que oxigene y remueva el agua. Este aparato se puede prescindir de el, siempre y cuando removamos la mezcla cada rato o simplemente reguemos con agua o sea algo provisional.

Una vez colocado insertamos en el deposito el sistema de riego, le enchufamos las mangueras, tapamos los huecos libres y configuramos el riego. En el sistema que les recomiendo podéis configurar cada cuanto tiempo regamos y cuanto tiempo.

Importante es poner la manguera lo mas cerca del tallo de la planta para que sea más efectivo.

Fuente: Agroweed

¿Que tipo de fumeta eres?

Anoche me encontraba fumado y ya echado en el sillón de casa y viendo vídeos por Internet. Encontré uno en Ingles y que compartí en el Twitter sobre los tipos de fumetas que había. Yo voy a hacer una clasificación desde mi punto de vista, a ver si estáis de acuerdo:

cheech-n-chong-from-sd-thcf-009123

  • El Filosofo: El filosofo es el colega que cuando fuma su tema de conversación se basa en la vida y que va a pasar en un futuro. Con este puedes pasarte horas fumando que tendrá conversación para rato.
  • El Pro: Este es fácil de detectar, en la primera calada al canuto lo mirara como el catador de vino mira la copa. Luego te hablara sobre el sabor que ha detectado, las hierbas parecidas que ha fumado y te dará consejos sobre como hacer el curado.
  • El Gorra: Es aquel que ni cultiva ni nunca aporta nada a la cata. Es el que siempre aparece cuando acabas de cosechar o se ha quedado sin despensa. Son buena gente y buenos amigos, pero unos gorras en cuanto al tema de fumar.
  • El Rápido: El que con una calada ya ve dragones, ademas suele darle solo una calada al canuto y lo pasa. Estos son buenos tenerlos cerca, así uno fuma mas.
  • El Ocasional: Este es el que te baba todo el filtro y cuando te pasa de vuelta el canuto es como si le dieras un beso con lengua al colega.
  • El Acaparador: Este es de los que a mi más me tocan los chilindrones, vamos a ver alma de cántaro “FUMA, FUMA PERO PASA EL CANUTO!!”. Si, este es un típico, es el que cuando le llega el canuto le cuesta seguir la rueda, a mi me impacienta ver como fuma y fuma, se consume el canuto y los demás casi no hemos fumado.
  • El Silencioso: Este aun esta en estudio. Es el que durante la fumada suele estar en estado de letargo. Hundido en su silla o sillón, fumando y escuchando… Solo se ríe en los chistes y luego vuelve el silencio…
  • El melancólico: Este es el que recuerda siempre tiempos pasados, en este hay dos subgéneros: El primero es el que cuenta historietas que vivimos en la juventud y suelen ser graciosas; el segundo es el más peligroso el aquel o aquella que recuerda cosas tristes y se pasa la velada llorando y embajonando al personal.

Seguramente se me olvida alguno… Ustedes ¿que categorías añadirían?

Fuente: Agroweed

Receta Canábica: Cupcackes de chocolate y Cannabis

Chocolate-weed-cupcakes-receta

Ingredientes:
4 cucharadas de mantequilla o aceite de cannabis
1 1/3 tazas de harina
2 cucharaditas de polvo para hornear
1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio
3/4 taza de cacao en polvo sin azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 1/2 tazas de azúcar
2 huevos grandes
1 taza de leche
1/2 cucharadita de vainilla
Instrucciones:
Precaliente el horno a 180 ° C. Engrasar molde para muffins o añadir mollete del papel de los revestimientos. La receta hace 12-16 pastelitos.
En un tazón grande, combine la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, el cacao en polvo y la sal. Establecer mezcla seca a un lado.En otro gran cream bowl la mantequilla o el aceite de cannabis y el azúcar.Agregar los huevos, uno a la vez, batiendo la mezcla hasta que esté bien combinada. Agregue la vainilla. Añadir la mezcla seca y la leche alternativamente. Batir bien hasta que la mezcla tiene una consistencia uniforme. Vierta la mezcla en moldes para muffins, llenando cada uno 3/4.
Hornee a 180 ºC durante 15-18 minutos o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio. Dejar enfriar durante 10 a 15 minutos y luego agregar su helado preferido.
Fuente: Agroweed

BReal nos habla sobre la Girl Scout Cookies

Hoy compartimos un vídeo que ha subido BRealTV donde lo podemos ver hablándonos sobre la característica sobre una genética que se esta poniendo, o ya esta, de moda en USA y que cada día se oye por estas tierras: Girl Scout Cookies.

Que conste que las opiniones sobre esta variedad son de BReal, nosotros aun no hemos probado esta variedad y genética por lo que no podemos opinar.

Fuente: BRealTV
Fuente: Agroweed