Expocannabis 2012

Los amigos de Expocannabis nos hacen llegar esta circular informativa sobre el Expocannabis 2012:

 

Confirmado el cartel de ponentes de Expocannabis 2012

 

 Hasta setenta expositores representando a 150 empresas participan en la octava convocatoria del Foro

Expocannabis, el Foro del cáñamo y las Tecnologías Alternativas más importante de España, especializada en el uso terapéutico y la usabilidad del cannabis en el sector industrial, alimentación, construcción y cosmético, celebra su octava edición en La Cubierta de Leganés, los próximos 5, 6 y 7 de octubre.

 

La Feria del Cáñamo, organizadora de Expocannabis (Madrid), Spannabis (Barcelona) y Expocannabis Sur (Málaga),  suman más de 50.000 visitas totales en sus ediciones anteriores. Y en concreto, en la última edición de Expocannabis Madrid, con sus 15.000 asistentes, demostró una gran acogida de público y una enorme expectación, que cada año intenta superar con nuevas propuestas del sector cannábico.

 

EXPOCANNABIS PRESENTA UN PROGRAMA COMPLETO DE PONENCIAS ESPECIALIZADAS EN EL USO DEL CANNABIS

La organización ha avanzado una agenda de ponencias y debates que la harán única en el circuito de Ferias y Foros del sector, con un objetivo: promover la consolidación, normalización y cultura del cáñamo.

El Foro contará con profesionales del sector, como el doctor Fernando Caudevilla Gálligo, médico, autor de libros de divulgación  y experto en cannabis; el psicólogo José Carlos Bouso,  divulgador e Investigador clínico; Manuel Guzmán, Investigador, Catedrático y Secretario de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC); el experto e Investigador canadiense, Paul Hornby,  Dr. Hornby, creador del primer producto natural y estandarizado de cannabis medicinal en cápsula; el abogado experto en cannabis Diego de las Casas; y el fundador de “Cáñamo Solidario”, David Hurtado.

 

 

PROGRAMACIÓN LÚDICA

 

Por otra parte, los asistentes también podrán disfrutar de la parte más lúdica del Foro, asistiendo a los Sound System que se organizarán durante el fin de semana; y sus stands informativos, como los servicios de análisis de THC y CBD, prestados por la ONG, Energy Control.

 

En su octava convocatoria, Expocannabis contará en sus 1200 m2 con 70 expositores y 150 empresas, para los profesionales y visitantes que se acerquen al Foro a conocer las últimas tendencias del sector del cannabis.

 

Más información: www.expocannabis.com

Horario: Viernes y sábado: 11,00 a 20,30 h.
Domingo de 11,00 a 20,00 h.

Acceso para mayores de 18 años

Prensa/Comunicación//

Gustavo Navedo
gustavo.navedo@gmail.com
Mov. + 34 675 28 76 35

 

Fuente: http://agroweed.com

Rasquera, un pueblo de Tarragona, planea instalar una plantación de cannabis contra la crisis

Marihuana contra la crisis. La recesión económica ha llevado al pequeño pueblo de Rasquera (Tarragona), de 800 habitantes, a estudiar la instalación de una plantación de cannabis sativa L., al considerar que supone una oportunidad de crear puestos de trabajo y una previsión de ingresos de más de 550.000 euros anuales para paliar la deuda municipal.

Imágenes

El pueblo de Rasquera (Tarragona).1 Foto

El proyecto surgió hace siete meses de la Asociación Barcelonesa Cannábica de Autoconsumo (ABCDA), una entidad con fines lúdico-terapéuticos, que cuenta con unos 5.000 socios, y que pretende alquilar tierras en este pueblo agrícola, marcado por la crisis, según fuentes municipales.

Es un modelo y una oportunidad, no una frivolidad. La ABCDA pagará 36.000 euros por la firma de un convenio con el Consistorio y se comprometerá a abonar 550.000 euros anuales a partir de julio por el alquiler de los terrenos y para sufragar los gastos legales, jurídicos y de seguridad que comportará el proyecto, que no supondrá ningún coste para el consistorio, según estas fuentes.

“No es una ilegalidad”

Este martes se ha celebrado una reunión en Rasquera en la que han participado el alcalde del municipio, Bernat Pellisa(ERC), el jefe de la oposición (son tres concejales de (CiU), el delegado del Govern en las Terres de l’Ebre y un abogado de la ABCDA para aclarar cualquier duda que pueda existir. El alcalde ha dicho que estudian la propuesta, que representa “un modelo y una oportunidad, no una frivolidad”.

No representa una apología del consumo, ni dar carta blanca al mismo “Estamos viendo si podemos encajar la propuesta, pero no representa una apología del consumo, ni dar carta blanca al mismo”, ha recalcado Pellisa, que no piensa cometer “ninguna ilegalidad“, y considera que tiene sobre la mesa una oportunidad para revitalizar la economía de Rasquera y disminuir la deuda municipal, de 1,3 millones.

Este miércoles, a las 20.30 horas, se celebra un pleno que deberá decidir si aprueba, primero, el Plan de Acción Municipal 2012, de dinamización económica y social, y luego deberá crear dos empresas públicas locales: Rasquera Gestió econòmica (RGE) y Rasquerana de recerca i interpretació de la varietat vegetal Cannabis Sativa L. (RRICA).

Un banco de tierras

El Ayuntamiento creará un banco de tierras y no cobrará por los cultivos. Estas empresas, que harán de mediadoras entre los propietarios de las tierras y la ABCDA, cederán los terrenos a la asociación para su uso particular y, además, darán seguridad medioambiental y jurídica al proyecto, con la creación de una Mesa de Seguridad con Bomberos y el Departamento de Interior, ya que Rasquera no tiene Policía Local.

De hecho, el Ayuntamiento creará un banco de tierras para que los propietarios de fincas que estén interesados en el proyecto puedan ofrecer al Consistorio el derecho de uso privativo y la explotación de las mismas.

Así, el ayuntamiento no entrará a discutir lo que se planta en ellos, ni cobrará por esos cultivos, han indicado fuentes de los despachos de abogados DMT Advocats y Millor Dret Advocats, que han elaborado un estudio jurídico sobre el proyecto.

Con informe jurídico

Estos dos despachos de abogados han elaborado un estudio jurídico, encargado por el ayuntamiento, que pretende justificar la legalidad del proyecto, que definen como “pionero a nivel mundial”. Para ello, recuerdan que el Parlamento de Cataluña aprobó en abril de 2001 por unanimidad el uso del cannabis medicinal y propuso fomentar su investigación y desarrollo dada su amplio uso terapéutico. Además, se amparan en que la Fiscalía del Tribunal Superior de Cataluña permite el cultivo de la marihuana para su consumo en el ámbito privado sin permitir el acceso a terceros, “al no suponer un peligro para la salud pública”.

Sin embargo, nada impidió que en enero de 2011 los Mossos detuvieran por tráfico de drogas a cuatro responsables de la ABCDA, entre ellos su presidente Vojislav D, de 21 años. Los agentes intervinieron también 200 bolsas de marihuana, con un valor de 7.000 euros en el mercado.

Publicado en

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 29.02.2012

El 98% de los compradores de semillas de cannabis del Pertús son franceses

El 98% de los compradores de semillas de cannabis del Pertús son franceses

Cinco tiendas ofrecen productos relacionados con el cultivo de marihuana en el municipio de La Jonquera

Estos comercios están prohibidos en Francia

08/01/12 02:00 – El Pertús – Esteve Carrera
Pipas y material relacionados con el cannabis en los escaparates de la tienda Nueva Store de El Pertús. Foto: EC

Cinco tiendas del municipio de La Jonquera se dedican a la comercialización de semillas de cáñamo índico y material diverso para el cultivo de estas plantas. Y es que aparte de los precios atractivos del tabaco y el alcohol que siempre han sido un reclamo importante para los consumidores del otro lado de la Albera, la diferencia de legislación a ambos lados de la frontera también facilita la implantación de establecimientos perfectamente legales en España que no pueden existir en Francia. En el núcleo fronterizo de Le Perthus en una misma calle tres de estas tiendas comercializan-con nombres tan sugerentes como el Elefante Rosa, María Grow Shop o Nueva Store-entonces y todo el material necesario para su cultivo: macetas, iluminación y sistemas de riego para el cultivo interior o hidropónico y fertilizantes.

Los escaparates también dedican amplios espacios a los efectos terapéuticos de las plantas y accesorios como pipas y inhaladores. El francés es el único idioma que se utiliza aquí entre vendedores y clientes. Uno de estos vendedores-un francés que viene cada día desde el Rosellón-explica que el 98% por ciento de los clientes son una clientela regular, y de todas las edades: “Vienen del área de Perpiñán, pero también de Marsella y de todo el sur de Francia. Muchos compran por el aspecto lúdico de estas plantas, pero también hay bastante gente, personas mayores, que buscan o necesitan las propiedades terapéuticas del cannabis, aquí viene gente de 80 años y, como francés, considero que es realmente lamentable que Francia lo prohíba “, dice este trabajador. Según él, la mayoría compran 5 o 10 semillas para su uso personal, pero también admite que a veces algunos compran cantidades que dejan entender claramente que pretenden sacar algún beneficio posterior si venden parte de la cosecha.

En la tienda Nueva Store, el encargado, Juan, afirma por su parte que los que quieren producir marihuana para hacer un comercio utilizan otros circuitos y no en su tienda. “Los franceses que vienen aquí podrían comprar las mismas semillas por internet y al mismo precio, pero les damos un servicio, les informamos sobre las propiedades de las diferentes variedades en función del uso que buscan, y están más tranquilos que comprando por internet “, dice.

Semillas de decoración

En el Estado francés la legalización del uso del cannabis se vuelve a plantear con frecuencia, pero hoy por hoy la legislación francesa es entre las más prohibitivas al respecto. No sólo se prohíbe totalmente la comercialización y el consumo de marihuana con cualquier finalidad-terapéutica o recreativa-y cantidad, sino que también se prohíbe el comercio de semillas. Esto queda reflejado de manera sorprendente en la versión francesa del catálogo que muchos clientes se llevan de las tiendas del Pertús: se especifica, en letra pequeña, que las semillas de cannabis puestas a la venta son para un uso ” puramente decorativo “, que no son para uso doméstico ni agrícola, y que está prohibido hacerlas germinar.

LA FRASE

Las semillas son para un uso puramente decorativo, no son para uso doméstico ni agrícola y está prohibido hacerlas germinar.
Versión francesa del catálogo de semillas de cannabis

Actualizado (Domingo, 8 de enero de 2012 02:00)

Publicado en