Recordando Woodstock 1969

Creo que muy poca gente no ha de conocer u oido nombrar nunca en su vida algo sobre el “Festival” más grande y más importante de todos los tiempos. Y no solo a nivel músical sino por todo lo que ha significado y porque creo un antes y despues en la vida, forma de pensar de muchas personas. Aun hoy es recordado y se sigue celebrando aunque el mas grande fue el celebrado en 1969.

Sobre el Woodstock ´69 se han hecho peliculas, documentales… y siempre se ha asociado al movimiento hippie. En La Wikkipedia podemos encontrar lo siguiente:

El festival de música y arte de Woodstock (Woodstock. 3 Days of Peace & Music) es uno de los festivales de rock y congregación Hippie más famosos e importante de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado para que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de Ulster, Estado de Nueva York. La población local siempre se opuso al evento, pero Elliot Tiber ayudó a negociar a los organizadores con Max Yasgur, para acoger al concierto en los terrenos de esa familia, localizados en Sullivan Country, también en el Estado de Nueva York.

Woodstock se convirtió en el icono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan de esa manera, sino que así fue como los denominaba la gente). Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados Unidos a fines de la década de los 60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el llamado símbolo de la paz.

Los “hippies” estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense solamente con una guitarra eléctrica como signo de protesta a los comportamientos bélicos del gobierno. Sus ideales eran –aparte del pacifismo– el amor libre, la vida en comunas, el ecologismo y el amor por la música y las artes. Se llegó a creer que habían desaparecido ya que desde el Verano del Amor de 1967 y Woodstock, tendieron a evitar publicitarse, aunque aún siguen existiendo en numerosos países, evolucionando algunas comunas hippies a ecoaldeas.

Durante el festival se vivieron intensas noches de sexo y drogas, destacando el consumo de LSD y marihuana; todo esto aderezado con música rock. Aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el evento hizo que finalmente resultara un acto rentable. Sin embargo, debido al número de asistentes, las condiciones sanitarias dejaban mucho que desear ya que se organizó el festival pensando que iban a acudir unas 250.000 personas, pero al final –según estimaciones– la asistencia fue mucho mayor,en contraste con las pretensiones de este que pretendía ser una celebración a favor de la paz y del amor.

Tambien podemos leer sobre la historia de este Festival en su web oficial. Donde nos cuentan entre otras cosas como se convirtio en el mayor MacroFestival de la historia, ya que fue algo espontaneo, tenian entradas vendidas en su totalidad. Pero fue tanta la repercusion que tubo el evento en esa epoca que las vallas cedieron ante las 400000 personas segun cifras oficiales y 500000 de la organizacion convertiendose de ese modo en el mayor del mundo y gratuito. Y eso que en esa epoca las comunicaciones no eran como ahora que con el Facebook publicamos el evento y a correr. ¿Se imaginan cuanta gente hubiese participado si hubiesen tenido Internet?.

Los artistas invitados no tienen desperdicio, siendo algunos hoy en día artistas de culto, podemos comproblarlo en el siguiente cartel:

Otros Datos de Interes:

Porcentaje de hijos de uniones libres en la generación Woodstock: 27%

Meses que trascurrieron entre la presentación de Jimi Hendrix en Woodstock y su muerte: 13; así mismo, entre la de Janis Joplin y su muerte: 14.

Demandas legales al festival: 80.

Personas que asistieron a Woodstock: 400.000.

Personas que dicen haber estado en Woodstock: 500.000.

Asistentes que esperaban los organizadores del festival: 60.000.

Personas que calculaba la policía de Nueva York asistirían al festival: 6.000.

Número de personas para las cuales estaban diseñados los sistemas de amplificación del sonido: 20.000.

Entradas vendidas: 186.000.

 

Número de personas que nunca lograron llegar al concierto: 250.000.

Porcentaje de asistentes al festival que fumaban marihuana: 90.

Edad promedio de los organizadores del festival: 25.

Personas que hubieran muerto electrocutadas, pues a causa de la lluvia los rayos estuvieron a punto de alcanzar las estructuras metálicas que sostenían luces y amplificadores: 100.000.

Nacimientos en el festival: 2.

Precio en dólares de la entrada a Woodstock: 18.

Número de cigarrillos de marihuana que se daban en canje por una hamburguesa, cuando la multitud hizo difíciles las transacciones económicas: 1.

Precio en dólares de una dosis de ácido o mescalina: 4.

Precio en dólares de 30 gramos de marihuana: 15.

Porcentaje de toxicidad de la heroína neoyorkina en la época de Woodstock: 2; en 1994: 60.

Número de veces que es más fuerte la marihuana actual que la de Woodstock: 10-20.

Casos de “mal viaje” con LSD: 400.

Personas arrestadas por porte de drogas: 133.

Precio en dólares de la fianza para dejar en libertad a aquellos que fueron arrestados por posesión de LSD: 20.000.

Policías que renunciaron el primer día del festival: 346.

Vacas que andaban sueltas, durante los tres días, entre los asistentes que acampaban: 450.

Personas que acamparon: 100.000.

Portadores de entrada a quienes tuvieron que devolver el dinero porque les fue imposible entrar: 4.062.

Personas que se habían retirado antes de la presentación de Jimi Hendrix, que fue el último acto: 320.000.

 

Fuente:

http://www.woodstockstory.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Woodstock_(documental)

http://woodstockdel69.blogspot.com.es/2007/08/datos-curiosos.html

Agroweed

Significado de 420

A estas alturas seguro que muchos conocen el origen o el significado de 420 o 4:20 en el mundo canábico. Pero seguro que tambien hay mucho que se preguntaran realmente que significa y porque es un icono de este mundillo.

fuma

Con este articulo intentaremos aclarar sus origenes y su significado. Lo primero que podemos encontrar, como siempre, al buscar en google es su significado en la gran Wikipedia:

4204:20, o 4/20 (pronunciado cuatro-veinte) es un término usado inicialmente en Estados Unidos para referirse al consumo de cannabis y por tanto, una forma de identificar a uno mismo con la subcultura del canabis. Esta cultura también toma como referencia este número para marcar la hora (4:20 pm) y la fecha (20 de abril)

Hay muchas leyendas sobre el origen de este icono númerico. Pero parece que la mas acertada o real es la de un codigo que usaban unos estudiantes de la Escuela Secundaria San Rafael en California, para quedar en la estatua de San Luis para fumar la hierba que habian conseguido en una plantacion abandonada la cual decidieron recolectar toda la cosecha entre los hermanos Waldo y otros estudiantes. Quedaban a las 4:20 para irse fumando la yerba entre todos.

420-colorado-1

De ser un icono local poco a poco fue cogiendo repercusion internacional, aunque sobre todo en el continente Americano y poco a poco entrando en el Europeo, convirtiendose en todo un icono del colectivo que consume y esta a favor de la legalización de la marihuana.

Ademas de significar la hora a la que quedaban se le ha dado el formato de la fecha americana, donde el mes se coloca antes que el dia, creando el 20 de Abril como el dia de la Marihuana. En Ciudades de Norteamerica se realizan concentraciones ese día para recordar este hecho.

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/420_(cannabis)

http://pijamasurf.com/2011/04/420-historia-del-codigo-cannabico/

http://www.alchimiaweb.com/blog/420/

Agroweed

Time Lapse de Auto Blueberry de Dutch Passion

De mi otra pasion que es la fotografia hay una modalidad o técnica, como preferirais llamarla, que me apasiona y me encanta que es el Time Lapse. La manera de describir en un corto periodo de tiempo la evolucion de algo que se extiende en un tiempo grande.

Hoy me he encontrado este otro realizado por la gente de Dutch Passion sobre su Auto Blueberry. Espero que lo disfruten como yo.

 

Podeis comprar semillas de esta variedad en nuestra tienda: Auto Blueberry

Fuente:

Canal Dutch Passion

Agroweed

Hash Con Secret Icer

Hoy vamos a ver como hacer un hachis de calidad con la técnica de las mallas. Recordar que podeis adquirirlas en nuestra tienda.

Como siempre lo mejor es verlo y aqui os subimos un videotutorial para que no tengais problemas. En cuanto encontremos algun videotutorial mejor los hiremos subiendo para que veais las diferentes maneras o técnicas que se pueden usar.

Yo esta semana adquiri la Secret Icer 3 Bolsas y ya realizare un propio tutorial para que veais mis resultados.