Entrevista Breeder: MedicalSeedSco

Hoy tenemos el placer de poder publicar esta entrevista al Breeder de Medical SeedsmedicalSeedS_logo_03

Muy buenas, gracias por permitirnos hacer esta entrevista.

1.- De pequeño seguramente nunca soñaste con ser Breeder, sino médico, bombero… ¿Qué y quienes motivaron esta elección?

 Fue curiosidad, y el seguir evolucionando con los conocimientos de ese momento además de querer replicar y mejorar nuestras genéticas.

2.- Ser Breeder es para ti: ¿Profesión, pasión o ambas?

Lo primero por pasión por supuesto, y después se a convertido en profesión, una cosa a llevado a la otra.

3.- ¿Tienes la genética que buscabas o aun crees que puedes sorprendernos?

Estamos muy contentos con las genéticas que hemos sacado, pero no paramos de trabajar en nuevas cosas, y creemos poder  sorprender a la gente.

4.- Líneas puras, Regulares, Feminizadas, autoflorecientes… ¿Los cruces estan haciendo perder las geneticas originales o es evolución a mejor?

Independientemente del tipo, creo que el mercado en general es mucho más profesional, y se puede encontrar mucha más variedad de tipos de semillas hay gente guardando tesoros genéticos en sus cuartos y haciendo buenos trabajos de conservación…

5.-  ¿Que ha de tener una variedad para que decidan sacarla al mercado?

Lo primero que nos guste a nosotros, valoramos sabor, olor, colocon, aspecto, cantidad de resina, vigor, producción,  pero lo más importante que nos guste a nosotros… Nuestro objetivó nos es tener mil variedades, sino las que tengamos que sean de calidad.

6.-  Del breeder, ¿cual es la parte más complicada o laboriosa de su trabajo?

Para nosotros el mantener todas las genéticas con las que trabajamos. Todo cultivador y breeder sabe que no puede bajar la guardia y que se pueden perder geneticas por problemas de conservación.

7.- Sus familiares ¿como han aceptado su vocación profesional?

Bastante bien la verdad, tengo muy buena relación con ellos pero a sido algo progresivo.

8.- Cada vez hay más bancos de semillas, mayor número de grow, crece el número de las asociaciones… ¿la regularización de la marihuana está más cerca?

Eso no lo se la verdad ojalá y que sea pronto, la realidad que este mercado a crecido mucho y que hoy se hacen cosas que hace años eran impensables

9.- ¿Algún hobby?

Submarinismo

10.- El día que legalicen la Marihuana ¿que haras?

jajajajaj me alegrare mucho?…

11.- Para autocultivo… ¿Que preferien: Sativas, Indicas, hibridos…?

Me gusta variar, sativas por el día, indicas por la tarde, a última hora de la noche alguna extracción…

12.- ¿Que podemos encontrar en sus bolsillos un día normal?

 Normalmente llevo sativas 2046, Y griega, kali mist…

13.- Algun consejo o secreto para los cultivadores que nos están leyendo:

Ningún tipo de estrés concepto para las plantas, el paraíso,  y para los que les gusta hecharle mucha comida a las plantas, menos es más siempre, un fuerte abrazo gracias…
Fuente: Agroweed

Seed Party

Hasta nosotros ha llegado una información de un evento que se realizara el Sabado 16 de Febrero en Barcelona coincidiendo con la Spannabis.
Es una fiesta organizada por varios Bancos Españoles con los mejores DJ´S  nacionales.
Si vas al Spannabis y ese Sábado no sabes donde terminar la fiesta despues de la expo ya tienes aquí una alternativa.
394851_403354813086711_384203514_n
Podeís comprar vuestras entradas en:
o diractemente en este enlace.
Fuente:

 

Agroweed

 

Consejos para Fotografiar nuestras Plantas

En los ultimos tiempos, tantos en los foros como en webs especializadas del cannabis, se han puesto muy de moda los concursos de fotografía de nuestras plantas. Pues hoy vamos a dar un par de consejos que hemos recapitulado de profesionales de la fotografia de la naturaleza.

fotografiando-un-cocodrilo-3980

Si contamos con una reflex y de objetivos tenemos que saber que si lo que queremos es sacar la foto a un grupo de plantas usaremos el objetivo de gran angular, mientras que si lo que queremos es aislar una planta utilizaremos el Teleobjetivo. Estas lentes, combinadas con una apertura grande, permiten desenfocar el fondo y el primer plano para concentrar la atención en la parte de la flor que desea destacar.

Si las tenemos en exterior tener en cuanto un fallo enorme que tenemos muchos al sacar fotos: “Un día Soleado, en la franja de mayor radiacion y sin nubes es el peor momento para disparar una foto”. La luz directa del sol puede producir muchos problemas, como exceso de contraste, luces altas quemadas y pérdida de detalle en las zonas de sombra. Sin embargo, un día luminoso pero nublado puede ser perfecto, ya que la luz será más suave y difusa y las flores quedarán mucho más atractivas.

Seria bueno si en nuestro material fotografico dispusieramos de un tripode y un disparador remoto para evitar fotos movidas y una mayor precision de la misma.

fotografo

Ahora les dejare 10 consejos de las fotografas Alison Parks-Whitfield y Susan Teare comparten con nosotros para la fotografía de la plantas:

1. Intente recrear la vista de una lombriz: No tema ensuciarse un poco las rodillas. Descubrirá que la parte inferior de las flores suele tener texturas atractivas. Además, desde bien abajo, podrá incluir el cielo azul en su fotografía, lo que le dará un fondo impresionante (sólo tenga en cuenta los cables eléctricos y evite descubrirlos en la imagen cuando ya sea demasiado tarde…).

2. No se olvide del sol: En vez de esperar a que el sol esté en su punto más elevado, ubique la flor de modo que el sol aparezca por detrás de ella, brillando a través de sus pétalos. Así obtendrá una fotografía llamativa, con colores vivos y profundos. O salga al amanecer o durante el crepúsculo, cuando tanto la luz como el color de la flor son frescos. Use una pequeña tarjeta o papel blanco como reflector, para direccionar e intensificar la luz. Como regla general, es preferible evitar tomar fotografías al mediodía, porque a esa hora la luz es tan intensa que, casi siempre, los colores aparecen lavados.

3. Encuentre algo nuevo: Sí, la fila de girasoles es preciosa y hasta Vincent van Gogh apreciaría su foto, pero intente ir más allá de las plantas más grandes y brillantes y es probable que descubra una mejor toma. Busque diseños y texturas más espectaculares, como el cono púrpura de una flor o pruebe un primer plano de una gallina y sus polluelos, por ejemplo.

4. Recuerde los temas no tradicionales: El trigo, los dientes de león echando semillas y el pasto largo; incluso la maleza puede valer la pena cuando se la enfoca. Como siempre, preste atención a la iluminación y la composición, y será recompensado con fotos únicas.

5. Enfoque… o no: En un plano más amplio, tenga en cuenta qué está en foco y qué fuera de foco. Podría intentar invertir lo que, por lógica, debería verse nítidamente (generalmente, lo que está más cerca de la cámara). Deje fuera de foco la fila de flores que está más próxima a la cámara, mientras enfoca el arce que está por detrás; o intente enfocar sólo una pequeña parte de una flor, dejando el resto fuera de foco.

6. Agréguele una criatura: Considere trabajar con un “modelo” —ya sea un insecto que se pose sobre una flor, su nieto o su perro— para sumarle interés y perspectiva. ¿Quiere mostrar cuán grande es su galardonada dalia? Haga posar a un niño sonriente a su lado y no quedará ninguna duda al respecto.

7. Vea una flor como la suma de sus partes: Cada flor es un todo hermoso, pero considere también cada elemento que la compone: hojas, tallo, pistilo y estambre. Haga un zoom sobre una parte de una flor que se vea interesante y “recórtela” con su cámara. Pruebe un par de ángulos diferentes, inclinando la cámara levemente de izquierda a derecha. Puede que lo sorprenda ver la diferencia que hace incluso una leve inclinación a esa corta distancia.

8. Sólo agréguele agua: Algunas gotas de agua, ya sean de una lluvia reciente o de su regadera, pueden agregarle un toque espectacular al primer plano de un pétalo. Además, las fotografías tomadas inmediatamente después de que haya terminado de llover permiten disfrutar de colores más ricos, gracias a la claridad y uniformidad de la luz natural resultante.

9.  Registre un día en la vida del jardín: Para realizar un estudio interesante, tome una fotografía de una flor o del jardín al amanecer. Tome otra al mediodía, una tercera a las 4 ó 5 de la tarde y una última a la puesta del sol. Exponga las cuatro imágenes en un marco múltiple.

10. Festeje el otoño: No subestime la belleza de las ramas deshojadas ni de las hojas secas sobre el suelo. Hay muchísimas texturas interesantes en un jardín que espera la llegada del invierno.
Y como extra os dejamos con este video:

 

Bueno ya podéis desempolvar la cámara, a hacer seguimientos con las mejores fotos de vuestros foros y a por todos los concursos!!

Fuente:

http://viajar.elperiodico.com/en-la-revista/como-obtener-espectaculares-fotografias-de-flores-y-plantas

http://www.aarp.org/espanol/hogar_y_jardin/jardineria/info-09-2010/diez_consejos_para_fotografiar_su_jardin.html

http://blogjardineria.com/como-tomar-buenas-fotografias-a-tus-plantas/

Agroweed

 

 

The Emerald Cup

Para los que como yo no la conocíamos   la Copa Esmeralda es de las mejores del  mundo en la categoría de cannabis orgánico cultivada sólo al aire libre. Este año el evento se llevó a cabo 15 de diciembre 2012 en el Centro Comunitario Mateel en Redway, California. Redway se encuentra en el corazón del Triángulo de Esmeralda, una zona del norte de California conocida en todo el mundo por ser el centro del universo marihuana de cultivo al aire libre. En su noveno año, la Copa Esmeralda se ha movido desde sus comienzos humildes en el Área 101 se ha movido a un recinto con mayor capacidad como es el Mateel Community Center. Se ha añadido patrocinadores como WeedMaps, SC Labs, y la  Skunk Magazine. Se ha pasado de veintitrés entradas a más de doscientos y se ha convertido en un evento con un  público fiel año tras año.

Aquí os dejamos el vídeo con las 20 mejores variedades puntuadas por el jurado de esta Copa:

Fuente: The Emerald Cup

Agroweed

 

Delta 9

En los últimos tiempos si hay un producto del que se habla mas que otros es del Delta 9. Estimulante para la etapa de la floración que vende la gente de Cannabiogen y lo podemos encontrar casi en todos los Grows de España a no ser que lo tengan agotado como ya me ha pasado alguna que otra vez. Nosotros lo tenemos en existencia y en su formato de 150 cc, lo podreis adquirir en este enlace. De su web hemos cogido esta extensa pero clara descripción de su producto.

img_product_58

 

Incrementa la actividad enzimática y proteínica determinante para la biosíntesis de los cannabinoides, especialmente de THC.

Las nuevas rutas biosintéticas del CBD y THC, enmarcan un nuevo panorama para el estudio de la producción de cannabinoides endógenos en las plantas. La sintasa THCA, es una proteína de peso molecular elevado con actividad enzimática que interviene directamente en la biosíntesis del Ácido Tetrahidrocannabinólico (THCA) y por tanto del THC. Cuando la actividad de esta enzima se encuentra impedida, los niveles de THC decrecen y favorece el de otros cannabinoides y productos de segundo orden.

CannaBioGen I+D, ha desarrollado DELTA NUEVE. Es un producto revolucionario compuesto de tres sustancias que concurren de forma natural en los organismos vivos, procedentes de la industria farmacéutica y carentes de fitotoxicidad. La sinergia de DELTA NUEVE actúa como bioestimulante de los procesos naturales del metabolismo del cannabis, SIN ALTERARLO, incrementando una actividad enzimática y proteínica muy específica y determinante para la biosíntesis de los cannabinoides, especialmente de THC.

Con objeto de facilitar a las plantas los medios adecuados para poder desarrollar, estimular y favorecer otros bioprecesos directamente relacionados (almacenamiento, cofactores del sustrato orgánicos e inorgánicos, enzimas, aminoácidos esenciales, etc), hemos incorporado un extracto puro de algas marinas de la especie Ascophyllum nodosum.

CannaBioGen I+D, ha ensayado distintos productos comerciales de algas de esta especie, seleccionando las más adecuadas por la calidad y riqueza de componentes bioactivos y nutrientes, provenientes de cosechas en las aguas más ricas del atlántico norte.

La dosificación y el tratamiento adecuado, proporcionan de forma natural más de 60 macro y micronutrientes, hidratos de carbono, aminoácidos y promotores del crecimiento que incrementan el rendimiento, la floración, la calidad y el vigor en el cannabis, sin problemas de incompatibilidades ni de excesos.

El contenido en citoquininas, auxinas y giberilinas naturales estimulan la división celular y la biosíntesis de proteínas y enzimas. Las citoquininas están implicadas en todas las fases de crecimiento de las plantas, desde la formación de raíces hasta el desarrollo de los tallos, hojas y yemas florales. La influencia en el cannabis es notable, sobre todo en el momento de estimular y favorecer los procesos de defensa ante el estrés, lo que origina una mayor producción de resinas cargadas de cannabinoides sin menoscabo apreciable en el rendimiento al desarrollar cada individuo una tolerancia superior.

La estimulación en la síntesis de antioxidantes enzimáticos (Dismutasa, Peroxidasas y Reductasa principalmente) y no enzimáticos (alfa-tocoferol /Vitamina E, beta-caroteno/Vitamina A y Ascorbato/Vitamina C), protegen la membrana celular contra la oxidación y el deterioro, generando la concentración endógena de resinas.

La perfecta absorción en el momento necesario de los macro y microelementos complejados naturalmente por los aminoácidos, hace que la planta tenga un desarrollo y un vigor excepcionales. Los aminoácidos actúan también como potentes bioestimuladores del metabolismo general del cannabis, por lo que es muy necesario el aporte complementario de nutrientes en nuestra formulación para que puedan desarrollar su potencial pleno.

Las betaínas, poliaminas y oligosacáridos, también están implicadas en la estimulación del metabolismo celular. Principalmente favorecen el equilibrio osmótico de las células a la vez que las protegen, proporcionando una mejor funcionalidad sin deterioro celular apreciable. Por otro lado las poliaminas y oligosacáridos son producidos de forma natural por las plantas y de lo poco que se sabe, es que propician la producción de etileno que influye en la mejora de la calidad, maduración floral, aroma y el sabor, a la vez que reducen el gasto extra de energía que supone la fabricación de estas sustancias por la planta, cuando son suministrados desde el exterior.

Por último, aumentan la resistencia sistémica adquirida (SAR) mediante la biosíntesis de proteínas, la cual ha sido descrita como la habilidad de las plantas para “vacunarse” contra las enfermedades, insectos y el estrés, lo que motiva en el cannabis que la producción de tricomas y cannabinoides se realice sin deterioro o menoscabo biológico de otras sustancias. De este modo la biogénesis de cada individuo parece no tener fin y proporciona una alta producción floral.

En definitiva, con DELTA NUEVE se logra la mayor sinergia específica para el cultivo profesional de cannabis, con resultados visibles inmediatos que proporcionan un aumento de un 25% en los niveles de THCA y un 30% en el rendimiento exclusivo de la floración, en CUATRO FASES distintas:

Bioestimulación general de todos los procesos metabólicos en el Cannabis sativa L, mediante la incorporación selectiva de las sustancias justas y precisas para esta especie vegetal.

Promoviendo y facilitando la producción de terpenos y cannabinoides precursores (Pirofosfato de Geranilo y Cannabinogerol, principalmente) de la biosíntesis del THCA (Ácido Tetrahidrocannabinólico).

Dos sustancias específicas actúan como cofactores del fermento del sustrato en la catálisis enzimática del THCA, aumentando la producción de esta enzima.

Activación y estimulación selectiva de la proteína enzimática “sintasa THCA”, indispensable para la producción de THC.

Composición y análisis

Extracto de algas al 9,5 % de la especie Ascophyllum nodosum Nitrógeno (N) 1.5% Fósforo (PO2) 4.0% Potásio (KO2) 3.0% Magnesio (MgO) 1.0%

Microelementos Azufre (S) 210.0 ppm Boro (B) 27.5 ppm Bario(Ba) 25.0 ppm Cobalto (Co) 8.0 ppm Cobre (Cu) 126.0 ppm Manganeso (Mn) 70.0 ppm Molibdeno (Mo) 1,2 ppm Zinc (Zn) 115.0 ppm Calcio (Ca) 3.0% Hierro (Fe) 0,7 % Cadmio (Cd) Trazas

AMINOÁCIDOS (gr de aminoácidos/100 gr de proteína):

Alanina 5.3 Arginina 8.0 A.Aspártico 6.9 Cisteína Trazas A.Glutámico 10.0 Glicina 5.0 Histidina 1.3 Isoleucina 2.8 Leucina 4.6 Lisina 4.9 Metionina 0.7 Fenilalanina 2.3 Prolina 2.6 Serina 3.0 Treonina 2.8 Tirosina 0.9 Triptofano Trazas Valina 3.7

Bioactivador Enzimático 0.7% Complejo Vitaminico 1.0% Citoquininas 600/800 ppm Carbohidratos Ác. Algínico, Manitol y Laminarinas Promotores Crecimiento Auxinas, Gibberilinas y Citoquininas. Antioxidantes Enzimáticos y no enzimáticos (Vitaminas A,E y C)

Modo de empleo

Se necesitan un mínimo de TRES aplicaciones, siendo preferible CUATRO, DOS en pulverización foliar de las hojas y tallos de las plantas y DOS en el suelo o en cualquier medio de sustrato (incluido en agua de los sistemas hidropónicos) para su absorción por las raíces, utilizando una regadera o goteros. Es un perfecto sustituto de los fertilizantes, pero su uso exclusivo como tal encarece mucho la producción y la cosecha, por lo que es conveniente utilizarlo complementariamente con las dosis habituales de otros fertilizantes

Aplicación Foliar:

Dos aplicaciones, la primera consistirá en 4-6 mililitros por cada litro de agua no calcárea en la etapa prefloral (una semana antes de la inducción a la floración) rociando toda la planta. La segunda 10 días después de haberse inducido la floración a la misma dosis (10-15 días de diferencia entre cada aplicación).

Aplicación en suelos e hidropónico:

Se aplicará en el inicio de la floración y en la etapa floral de pico (treinta días después haber iniciado la floración aproximadamente), a la dosis de 4-6 mililitros por litro de agua no calcárea en ambos casos, y una tercera de 6-8 mililitros/litro a los 15 días de la anterior (45 días de iniciar la floración).

C.E. a 25ºC de 1240 mcS/cm a la dosis de 5 ml/l.

Compatibilidades

Con todo tipo de productos que mantengan un pH entre 5 y 8.

Recordar que podreís adquirir este producto en nuestro growshop Semillalandia.

Fuente:

Cannabiogen

Agroweed